Las civilizaciones del indostán
Por Jose tomas valencia fuentes
Grado 6
Teacher Johana
Area sociales
El espacio geográfico:
-La india es una república federal del sur de Asia, que comprende -junto a Pakistán, Bangladés y otros paises mas pequeños- el denominado subcontinente indio o región del Indostán. Es el segundo país más poblado del mundo {después de China} y el séptimo más extenso. Desde el punto de vista geográfico no es una península.
-El país se extiende al norte del ecuador entre 8* 4' y 37* 6' Lat N y 68* 7' a 97* 25' Long E. Limita al norte con Nepal y Bután, al sur con el estrecho de Palk y el golfo mannar, que lo separa de Sri Lanka y el océano índico, al oeste con el mar Arabigo y pakistan, al este con Birmania, el golfo de Bengala y Bangladés, que casi separa por completo el noroeste de la india del resto del país. Oficialmente denominada Bharat Ganarajiyá {república de la india, en hindi}, es miembro de la commonwealth. junto a jammu y cachemira {cuyo estatuto jurídico-territorial definitivo aún no se ha determinado}, la india tiene una superficie de 3.165.569 KM 2. La capital de la india es Nueva Delhi y la mayor ciudad Bombay{o Mumbai}.
-como condiciones climáticas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas, las temperaturas más bajas se registran en la zona de la cordillera de los himalayas. excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la india tiene un clima intertropical y subtropical. Las variaciones estacionales resultado de los monzones suroccidentales y nororientales, influyen mucho en la temperatura, humedad y precipitaciones en todo el subcontinente.
Los aportes culturales:
-Las diversas civilizaciones que existieron en la india antigua hicieron aportes en diversos campos del conocimiento.
-En las matemáticas realizaron uno de los avances más significativos al desarrollar los números arábigos {denominados así porque los árabes los dieron a conocer en europa}, que son los números que usamos en la actualidad.
-desarrollaron una importante arquitectura urbanista. Harappa y mohenjo-Daro fueron el resultado de una planificación urbana bien organizada, según concluyen los arqueólogos. Estas ciudades contaban con zonas residenciales, barrios con talleres artesanales y zonas para el almacenamiento de grano. Se estima que mohenjo-Daro llegó a albergar cerca de 40 000 personas.
-En la astronomía también se destacaron. Gracias a una cuidadosa observación del cielo, dedujeron la forma esférica de la tierra y su movimiento de rotación. Además, plantearon que estaba rodeada de otras esferas. Por otra parte, las antiguas civilizaciones de la india llegaron a explicar los eclipses de sol y de luna.
Las expresiones artísticas:
-La milenaria historia de las sociedades de la península del indostán nos ha legado una importante cantidad de expresiones artísticas en el valle del indo, que luego se volvieron más complejas en campos como la literatura, la arquitectura, la música, la escultura y la pintura.
-Las civilizaciones del valle indo desarrollaron habilidades en la escultura. Realizaron con gran detalle reproducciones de gobernantes de las ciudades, de dioses y de personas del común, como la bailarina negra.
-La literatura védica, recogido sobre todo en tratados religiosos como el rig veda, tiene un particular estilo poético para hablar de la relación del ser humano con el mundo espiritual y el universo.
-En la arquitectura se destacan los edificios funerarios y religiosos, como los templos subterráneos, las estupas y las gopuras. Las estupas eran edificios circulares, construido en ladrillo y piedra, situado en plataformas circulares, que se utilizaban para guardar reliquias budistas. Las gopuras eran puertas monumentales que marcaban la entrada a un templo.
-Las civilizaciones del valle indo desarrollaron habilidades en la escultura. Realizaron con gran detalle reproducciones de gobernantes de las ciudades, de dioses y de personas del común, como la bailarina negra.
-La literatura védica, recogido sobre todo en tratados religiosos como el rig veda, tiene un particular estilo poético para hablar de la relación del ser humano con el mundo espiritual y el universo.
-En la arquitectura se destacan los edificios funerarios y religiosos, como los templos subterráneos, las estupas y las gopuras. Las estupas eran edificios circulares, construido en ladrillo y piedra, situado en plataformas circulares, que se utilizaban para guardar reliquias budistas. Las gopuras eran puertas monumentales que marcaban la entrada a un templo.
La organización social:
-Cuando los arios invadieron la península y consolidaron su dominio, se estableció gradualmente una organización social basada en las creencias religiosas del hinduismo. Esta organización social se ha denominado sistema de castas.
-Dicho sistema consiste en la estratificación social en grupos definidos, que no pueden mezclarse entre sí. Además, la pertenencia a cualquiera de ellos determina con quién se puede relacionar la persona y qué trabajo debía realizar.
-La estratificación de sistema de castas se justificaba mediante la religión. Se afirmaba que los seres humanos fueron creados desde cada una de las partes del cuerpo de Brahma y dependiendo de la parte del cuerpo de donde habían sido creados, ellos pasaban a ser parte de alguna de las siguientes castas.
-Brahmanes: son maestros y sacerdotes. Es la casta más alta en la jerarquía social. provienen de la boca de Brahma.
-Chatrias: es la casta que reúne a la élite militar y política de la sociedad. Proviene de los brazos de brahma.
-Vaisías: de esta casta forman parte los comerciantes, artesanos, agricultores y terratenientes. provienen de las caderas de los Brahma.
-shudra: está compuesta por sirvientes o esclavos, y su tarea es servir a las otras tres castas. Provienen de los pies de los Brahma.
La religión:
-Las civilizaciones de la península del indostán tuvieron religiones politeístas y otras que no reconocían dioses. entre las importantes las más importantes están:
-El hinduismo:El Hinduismo es un dharma indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el sur de Asia. El Hinduismo se considera una de las religiones más antiguas del mundo y algunos que la practican, así como eruditos, se refieren a ella como Sanatana Dharma, "la tradición eterna", o el "camino eterno", más allá de la historia de la humanidad. Los eruditas consideran al Hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. Esta "síntesis Hindú" comenzó, a desarrollarse entre 500 y 300 años AC, siguiendo las pautas del periodo Vedic.
-El budismo: El budismo es una "doctrina filosófica y religiosa"no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según el vedismo, de tipo nástika. Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama. El budismo se originó en la india entre los siglos VI y IV A.C., desde donde se extendió en gran parte del este de Asia, si bien declinó su práctica en este país durante la edad media. existen dos ramas principales del budismo:Theravada (escuela de los ancianos) y mahāyāna (El gran camino). El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos, es decir el 7% de la población mundial.
La historia política:
-De los pueblos que se desarrollaron en el indostán podemos destacar cuatro:
-civilizaciones del indo: (6000 a.C. -320 a.C). se desarrollaron en el valle del río indo, donde se establecieron pequeñas sociedades agrícolas. posteriormente, se creó una red de ciudades que decayó por el agotamiento de los recursos naturales. Las principales ciudades fueron Harappa y Mohenjo-Daro.
-cultura Védica: (1500 a.C-320 a.C). En este periodo los arios, un pueblo guerrero procedente de llanuras cercanas del mar caspio, llegaron al valle del indo. Tras dominarlo, se desplazaron hacia las llanuras del río ganges, donde fundaron varios reinos. Luego de la decadencia de los pueblos arios, la península sufrió las invasiones de los persas en el siglo V a.C y de los macedonios en el año 323 a.C.
-El imperio Maurya: (320 a.C.- 231 a.C). En el año 320 a.C el rey indio Chandra-Gupta expulsó a los extranjeros y dominó los valles de los ríos ganges e indo, lo que dio origen a la dinastía Maurya. sus sucesores, bindusara y asoka, lograron controlar toda la península del indostán. Después de la muerte de Asoka en 231 a.C, el imperio se desintegró en varios reinos que rivalizaron entre sí durante más de 500 años.
-La dinastía gupta: (320 a.C.-231 a.C.). En el año 320 a.C el rey indio ChandraGupta se impulso sobre los demás reinos y controló gran parte de la península del indostán. A finales del siglo V esta dinastía fue debilitada por los hunos, pueblo que finalmente los derrotó en el año 510.
-Las actividades económicas:
-La agricultura fue la base de la economía de estas civilizaciones. conocían el arado ya cultivaban arroz, trigo, cebada, sésamo o ajonjolí y legumbres, entre otros. Además, construyeron graneros para guardar los excedentes agrícolas y aprovecharlos en tiempos de sequía o malas cosechas.
Otras actividades llevadas acabo por las culturas del Indostán fueron:
-La ganadería: se dedicaron a la cría de asnos, búfalos, bueyes y camellos utilizados en tareas agrícolas, y a la crianza de ovejas y aves domésticas.
-La metalurgia: Trabajaron minerales como estaño, hierro, cobre para hacer armas y herramientas.
-El comercio: Las civilizaciones del indo mantenían intercambios con lugares lejanos, como mesopotamia, egipto y persia. El intercambio se concentró en la venta de madera, marfil y ropa, y la compra de oro, plata y alimentos.
esta lleno de excelente informacion.felicidades
ResponderEliminarHola, te faltaron comentarios y pusiste una imagen de un templo egipcio.
ResponderEliminar